viernes, 10 de mayo de 2013

Premio a los estilos de aprendizaje.


En una amplia búsqueda realizada de blogs de logopedia enfocados a estilos de aprendizaje, no hemos considerado oportuno premiar a ninguno de estos. En su mayoría se ofrece información general sobre los diversos trastornos y alteraciones del lenguaje por tanto, cada trastorno y alteración tendría unas características globales, unos métodos de aprendizaje uniformes y una metodología mecanizada y lineal.
Esto no se asemejaría a los estilos de aprendizaje que según, Juan Silvio Cabrera Albert y Gloria Fariñas León, son “formas particulares de comportarse de cada persona en el proceso de aprendizaje”; o a los estilos de aprendizaje definidos que para Smith, R.M (1988), son “los modos característicos por lo que un individuo procesa la información, siente y se comporta en las situaciones de aprendizaje”.
Además según Kolb (1984), en el proceso de aprendizaje uno se mueve, en diferentes grados, desde observador hasta actor y desde una implicación específica y concreta hasta un distanciamiento analítico general.
Respecto a los recursos materiales que se presentan para tratar con el paciente, son en su mayoría fichas modelo y vídeos donde se fomenta el aprendizaje por imitación.  Por tanto, no se atienden a las características y necesidades individuales que tiene cada paciente, ya que la educación se convierte en instrucción y no se da pie al progreso individual para ascender hasta la interiorización de las competencias que se quieren adquirir o mejorar en el paciente.
Por el contrario, según Kolb existirían dos dimensiones principales en el proceso de aprendizaje por los que aprendemos, que son: el primero es cómo percibimos la nueva información o experiencia (dimensión Abstracta-Concreta); y el segundo es cómo procesamos lo que percibimos (dimensión Activa Reflexiva). Así, ante situaciones nuevas hay gente que prefiere sentir lo que hace hacia la Experiencia Concreta (EC); mientras otros tienen a captar la información nueva a través de representaciones simbólicas o Conceptuación Abstracta (CA), dejándose guiar por la intuición o la sensación. Por el contrario, quiénes procesan la información ante una nueva experiencia y reflexionar acerca de lo que sucede, están actuando a favor de la Experimentación Activa (EA); mientras que otros optan por observar, por lo que son más propensos a la Observación Reflexiva (OR).
Kolb considera que hay tres estadios predecibles de maduración a través de los cuales un sujeto se mueve en el curso del desarrollo. Estos estadios son: Adquisición, que se da desde el nacimiento hasta la adolescencia donde el sujeto adquiere las capacidades básicas del aprendizaje; Especialización, que se extiende a través de la educación formal y las experiencias tempranas de la adultez personal y laboral; e Integración, en la cuál las personas empiezan a expresar estilos y destrezas no dominantes o no preferidos.
Otro enfoque muy difundido sería sobre los estilos de aprendizaje a través de la obra de autores como Linda V. Williams (1988), es el de la mente bilateral, basado en el estudia sobre asimetría funcional del cerebro humano (Deglin, V., 1976). Sobre la base de estas características y de la tendencia de los seres humanos a utilizar un hemisferio cerebral más que otro (Verlee, W. L, 1983; McCarthy, B., 1987; Heller, M, 1993), clasificando a las personas en: predominantemente sinistrohemisféricos (letf-brained) y dextrohemisféricos (right-brained). La idea principal de estos autores sería que las personas aprendiesen con todo el cerebro y en consecuencia, desarrollen un uso flexible de los dos hemisferios cerebrales (Kinsella, K, 1995), para lo cual sería necesario que los propios profesionales aprendiesen a enseñar con todo el cerebro.
Además en algunos de estos blogs, aparecen procesos cognitivos básicos como la atención, la memoria, la percepción, etc., e incluso las emociones; que se pretenden estimular con, de nuevo, fichas modelo o vídeos. Creemos, que es adecuado pero se deben tener en cuenta otros aspectos, ya que los procesos cognitivos al igual que los trastornos y alteraciones, se deberían trabajar desde el entorno social y afectivo del paciente, haciendo que se integre en su aprendizaje e intervención, para que su desarrollo y crecimiento como persona sea más rico.
Desde la perspectiva holística de Farriñas, G (1995), se partiría de un diseño en el sistema didáctico que contribuiría a una enseñanza desarrollada, potenciando  la atención a la diversidad, además de los procesos de autoconocimiento y autoevaloración personal, como vías para la autoeducación, para la participación plena de los sujetos en su aprendizaje.
Por tanto, consideramos que es importante considerar los estilos de aprendizaje: el convergente que destaca por su destreza en el uso del razonamiento hipótetico-deductivo para llegar a la única solución óptima de una cuestión o problema; el divergente que enfatiza las capacidades de experiencia concreta y observación reflexiva; el asimilador que destaca las capacidades de conceptualización abstracta y observación reflexión; y por último, el acomodador que hace referencia a las capacidades que destaca la experiencia concreta y la experimentación activa.
            Además, según Kolb las personas crecen y se desarrollan en cuatro áreas que son: Afectivamente, que desarrollan destrezas de percepción y sentimiento; Simbólicamente, que desarrollan destrezas cognitivas; Conductualmente, que desarrolla destrezas de actuación y; Perceptualmente, que desarrollan las destrezas de observación.

Las lecturas en las que nos hemos apoyado para nuestra argumentación son: “El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva vigostkiana: una aproximación conceptual” (Juan Silvo Cabrera Albert de la Universidad de Pinar del Rio, Cuba; y Gloria Fariñas León de la Universidad de la Habanna, Cuba); y “Estilos de aprendizaje y desarrollo: perspectiva evolutiva” (Fernando Albuerne de la Universidad de Oviedo).  

Premio a la motivación.


Nuestra insignia respecto a la motivación va dirigida al blog: http://pedagogiamaslogopedia.blogspot.com.es en el que se dan pautas a tener en cuenta a la hora de fomentar la motivación de los niños, y que se pueden relacionar con la lectura “Motivación en la rehabilitación logopédica” de la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. 
El primer punto del blog “identificar el problema”, es hablar de forma tranquila con el niño para escuchar atentamente lo que nos cuenta y descubrir cuáles son las causas que le desmotivan para hacer la tarea. Los logopedas deben realizar lo anteriormente dicho y deben atender tanto al déficit específico como a las características personales y sociales del niño. El logopeda debe tener en cuenta algunos componentes de la motivación como: ¿Puedo hacer la tarea? (Pintrich, 1.989), ¿por qué hago esta tarea?, ¿qué me aporta?, por lo cual son necesarias los programas de tratamiento logopédico personalizados e individualizados (Puyuelo, 1.997: 13), puesto que estos deben adaptar la realidad personal y social del niño, teniendo en cuenta la dimensión personal y social del niño y su contexto, (Pintrich y de Groat, 1.990; Byrnes, 1.998; Harter, 1.999; Pais y Cols, 2.001)
Por otro lado, se da importancia al grado de motivación que el niño o niña tiene adquirido; para a partir de ahí fomentar el éxito personal. En este blog también se da importancia al refuerzo positivo, puesto que es importante valorar el esfuerzo realizado al hacer la tarea por parte del niño, y hacerle ver que puede que el tratamiento logopédico  pueda prolongarse a medio o largo plazo; para lo cual se deben establecer metas alcanzables y realistas, fomentando la consecución de objetivos a corto plazo para poco a poco, ir consiguiendo llegar a la meta a la que el niño quiere llegar, teniendo siempre en cuenta que el componente de expectativa y el de valor deben ser atendidos.
Otro punto importante que contempla el blog, es confortar a los niños y niñas para que desarrollen sus capacidades e intereses, de modo que el logopeda siempre ha de tener en cuenta esto, y a partir de ahí ha de ser  un profesional entusiasta, comprometido con su profesión, creativo y con un gran abanico de recursos y no centrado en un patrones específicos, cerrados  y encasillados de carácter patológico; ya que cada persona es un mundo y tiene unos contextos y circunstancias particulares (Castejón, 2.003; Castejón Núñez y Cols,2.004), (Van Riper, 1.973:219) por lo cual aunque varias personas padezcan una misma dificultad o síndrome, no tienen por qué manifestar los mismos síntomas. Referido a todo esto, el logopeda debe ser capaz de diseñar actividades atractivas y motivantes para el niño; además el niño debe entender por qué las actividades son buenas para él.
Respecto al punto de “hacer que vean el lado positivo de las cosas”, el logopeda debe tener en cuenta el coste que conlleva la tarea para el niño, las cosas que este deja de hacer para acudir a logopedia, el miedo al fracaso, la cantidad de esfuerzo que el niño pone en realizar la tarea logopédica. El coste de la tarea tiene una vinculación importante con la afectividad y esta a su vez con la motivación (González, 1.997).
“Reconocer los resultados positivos de los niños y cuando estos sean negativos animarles a mejorar”, es otro punto del blog que resulta muy importante a la hora de fomentar la motivación, ya que tenemos que tener en cuenta reforzar positivamente cada pequeño avance que el niño haga en el tratamiento logopédico.
El punto “fomentar que los niños ayuden en casa” al que hace mención este blog, está enmarcado en el tema de la autonomía personal (Conell, 1.990), de gran importancia para la motivación; por tanto, deberemos valorar siempre el punto de vista del niño otorgándole autonomía personal y favoreciendo sentimientos de utilidad en su vida social. Todo esto revertirá en su motivación.

Cabe destacar que nos ha resultado muy difícil encontrar blogs de logopedia que tengan en cuenta la motivación. El blog http://pedagogiamaslogopedia.blogspot.com.es nos parece muy interesante porque da pautas para trabajar este tema, aunque sería conveniente que diera ejemplos más específicos que nos ayudaran a llevar a cabo la motivación, puesto que algunos puntos aunque dan pautas, lo hacen de forma muy global.
También debería especificar cómo fomentar la motivación en niños con diferentes edades y trastornos y fórmulas para que se trabaje la motivación desde otros contextos del niño, tales como la familia o el colegio; puesto que son pilares muy importantes, especialmente la familia, ya que le da seguridad al niño y es un referente para él, con lo cual es importante que los padres o cuidadores sepan cómo motivar al niño y valorar cada esfuerzo y pequeño progreso que el este haga.

Premio a los procesos de interacción.


Nuestra insignia respecto a los procesos de interacción va dirigida al blog Ceres Logopedia (http://cereslogopedia.blogspot.com.es/ ).
            Después de una amplia búsqueda, Ceres Logopedia ha sido el único blog que muestra una serie de estrategias de interacción que ayudan a los padres a desarrollar sus habilidades comunicativas con respecto a sus hijos. Las estrategias mencionadas son reciprocidad, facilitación y elaboración.
            Nuestra insignia lleva un mensaje, el de mejorar. Valoramos mucho el papel de la interacción entre el niño - cuidador, de gran importancia para el desarrollo del lenguaje, pero también consideramos que este es un campo muy amplio y quizá esta información puede resultar algo escasa.
            Es importante destacar la importancia de los individuos y los ambientes en la " Adquisición del Lenguaje Natural" ya que este se transmite de forma interpersonal. Para la adquisición y aprendizaje del lenguaje es necesario conocer el momento, situación y personas que intervienen en el proceso, es decir, el contexto. Contextualizar significa sabes por qué se usa, con qué objetivos, etc. Es decir, una comunicación socioafectiva con un proceso de enseñanza implícito. Para ello es importante tener en cuenta las Bases Comunicativas del Desarrollo del Lenguaje (Bruner 1975), no pueden ser obviadas. Al igual que la importancia de los espacios próximos en contextos familiares, las relaciones interpersonales, acciones de cooperación y colaboración asimétrica.
            En esta situación el discurso usado es el dialogo, y las tareas usadas son las de actividades conjuntas, en las que los padres hacen la actividad al mismo tiempo que sus hijos, la triangulación (objetivo/ tarea- adulto - niño).Esto se hace cara a cara, de temas presentes e inmediatos, también se caracteriza por ser secuencias organizadas, repetitivas y recurrentes en sí mismas y en el tiempo. Por ejemplo, algunas de estas actividades puede ser crear la rutina de contar cuentos todas las noches.
            Esto ha sido llamado "formato" por Bruner. Estas estrategias y organización del aprendizaje, y del lenguaje de los adultos de apego tienen algunas características importantes. Algunas de estas características son la mayor corrección en la pronunciación, enunciados sencillos y muy entonados, etc.
            Los adultos de apego crean escenarios de aprendizaje, conocen el nivel de desarrollo de sus hijos, promueven el desarrollo lingüístico de manera informal y finalmente, lo hacen por su vínculo emocional y afectivo sin el objetivo de enseñar. Esto es conocido como "Estrategias Educativas Informales " (Bruner, 1982/1984, Clemente y Lunero).
            También juega un papel importante la forma de habla de las madres, por lo que los niños expresivos tienen madres que controlan la manipulación directa de cosas y las madres de los niños referenciales se preocupan más de hablas sobre ellas. También influye la clase social y el nivel de estudios.
            Olsen-Fulero (1982) diferencia cuatro estilos maternos, divididos en madres con estilos directivos, las cuales se preocupan por controlar la acción, madres con estilo conversacional, que elicítan la participación, madres intrusivas que abarcan los dos estilos anteriores, y por último, las madres didácticas, las cuales centran mas su atención en  los contenidos y menos en la comunicación.
            Existen dificultades para probar la relación entre el habla materna y la infantil, esto es debido a la imposibilidad de encontrar relaciones causa y efecto. Por este motivo no se tienen garantías totalmente fiables para saber si el comportamiento materno causa un comportamiento infantil ó al contrario, aunque es importante reflexionar sobre esta relación.
            A pesar de esto la mayoría de autores destacan un papel activo del niño en el estilo usado por sus adultos, ocasionando sus propias características.
            Pensamos que estos temas con se gran valor para los adultos que están interesados en ampliar sus conocimientos a cerca de la comunicación con sus hijos ó como es el estilo de comunicación que están llevando a cabo.
            Para realizar esta argumentación nos hemos basado en las lecturas "El papel del adulto en la adquisición del lenguaje. Reflexiones sobre los valores diferenciales entre interlocutores" perteneciente a Desarrollo del lenguaje y cognición de Manuel Peralbo Uzquiano, Bernardo J. Gómez Durán, Rosa Santorum Paz, Manuel García Fernández y "De la evaluación a la intervención: atención conjunta, directividad y desarrollo del lenguaje en niños con síndrome de Down"  de Miguel Galeote, Elena Checa, Antonio Serrano, Rocío Rey de la Revista Síndrome de Down.

Blogosfera: blogs de blogs

Esta blogosfera surge de una actividad de propuesta por la profesora Beatriz Martín del Campo que imparte Psicología de la Educación, en el grado de 1º Logopedia de la UCLM en el campus de Talavera de la Reina. 

martes, 7 de mayo de 2013

Clasificación de nuestra blogosfera.

Tras una amplia búsqueda de blogs para completar nuestra blogosfera, hemos realizado una clasificación  en la que recogemos todos los blogs en tres categorías distintas:

BLOGS DESTINADOS A FAMILIAS:  Blogs diseñados con el objetivo de informar a las familias sobre noticias, curiosidades... etc.
BLOGS DESTINADOS A COMPARTIR RECURSOS, MATERIALES E IDEAS:  Blogs diseñados con el objetivo de compartir medios, materiales e ideas, y creados por profesionales.

  • Logopedia y formación:
  • Logopedas en acción: 

BLOGS CREADOS POR ESTUDIANTES: Blogs diseñados por estudiantes con el objetivo dar a conocer noticias de actualidad del campo de la logopedia. 
  • Logopedia al día: 
          http://logopedialdia.blogspot.com.es/